¿Qué hay de nuevo en ARCHICAD 24?

¿Qué hay de nuevo en ARCHICAD 24?

El pasado mes de julio GRAPHISOFT dio a conocer las últimas versiones de sus productos en el evento virtual “Building Together”, incluida su aplicación BIM insignia, Archicad; su solución de colaboración en la nube, BIMcloud; y su aplicación de visualización de modelos web y móvil, BIMx.

Este artículo resume las actualizaciones de productos clave que GRAPHISOFT compartió en el evento.

ARCHICAD 24

Encabezando la lista de mejoras en la nueva versión de Archicad se encuentran varias características relacionadas con el diseño multidisciplinario colaborativo mejorado, lo que permite a los arquitectos que utilizan Archicad trabajar más de cerca con ingenieros estructurales y MEP en un proyecto de construcción. Para la estructura, Archicad ahora tiene la capacidad de crear automáticamente un modelo de análisis estructural (SAM) a partir del modelo de construcción, que es lo que necesita el ingeniero estructural para el diseño estructural del proyecto (Figura 1). El SAM se crea en base a definiciones de elementos de estructuras portantes y en reglas de generación que se pueden personalizar. La interfaz SAM en Archicad tiene configuraciones de visualización que pueden indicar si el modelo tiene algún error, como miembros analíticos que no se conectan correctamente para transferir cargas. También permite ajustar el modelo analítico para hacer las correcciones necesarias para asegurar que todos los miembros estén conectados y apoyados (Figura 2).

Figura 1. Creación de un modelo de análisis estructural automáticamente a partir del modelo arquitectónico
Figura 2. Realización de ajustes al modelo de análisis estructural para asegurar el soporte y la conectividad adecuados de los miembros analíticos. Aquí, los nodos en rojo indican miembros con errores.

Si Archicad está conectado a SCIA o RISA a través de BIMcloud (más sobre esto más adelante), el ingeniero puede usar el SAM directamente en estas aplicaciones para análisis y diseño estructural, y el modelo estructural resultante puede abrirse directamente en Archicad, haciendo que la integración sea bi- direccional. El SAM también es útil si se utilizan otras aplicaciones de análisis estructural, ya que el SAM se puede exportar a formatos de código abierto como SAF (Formato de análisis estructural) e IFC SAV (Vista de análisis estructural IFC), que son compatibles con muchas aplicaciones de terceros. Las modificaciones realizadas por el ingeniero estructural se pueden importar de nuevo a ARCHICAD, donde se pueden comparar con el modelo físico original para poder así actualizarlo.

El Modelador MEP que anteriormente estaba disponible como un complemento de Archicad ahora está integrado en la aplicación, proporcionando herramientas completas para modelar equipos MEP como sistemas de conductos, tuberías y bandejas de cables junto con el modelo arquitectónico. Esta capacidad puede resultar útil en varios escenarios. Los arquitectos pueden modelar rápidamente los principales conductos y tuberías en la fase inicial de diseño como marcadores de posición, basándose en su comprensión tentativa de sus tamaños y distribución. Esto luego se puede compartir con los ingenieros de MEP para ayudarlos a comprender mejor la intención del diseño arquitectónico. Si el diseño MEP solo está disponible en forma de dibujos 2D, estos se pueden importar como referencia para modelar los elementos en 3D / BIM utilizando las herramientas MEP. Para diseños en los que la red de conductos está expuesta como una característica de diseño, la capacidad de modelar los elementos MEP es útil para visualizar con precisión cómo se sentiría el espacio. Y finalmente, se pueden seleccionar elementos como conductos para crear automáticamente aberturas en las paredes para acomodarlos (Figura 3).

Figura 3. Cortar paredes automáticamente para acomodar la red de conductos MEP en ARCHICAD 24.

Hay varias características adicionales relacionadas con la colaboración de proyectos y la coordinación de modelos multidisciplinarios en ARCHICAD 24 que se habilitan mediante el uso de BIMcloud, que se discutirán en la siguiente sección. Volviendo al uso de Archicad como una aplicación independiente para el diseño arquitectónico, una nueva característica intrigante en la última versión es una herramienta incorporada para crear objetos de biblioteca paramétricos usando una interfaz de scripting visual en lugar de escribir código. Llamada PARAM-O, esta es una herramienta que se ejecuta dentro de Archicad y se puede usar para crear objetos personalizados que se pueden refinar aún más a través de los parámetros definidos para ellos en el cuadro de diálogo Propiedades (Figura 4).

Figura 4. Creando un objeto paramétrico usando scripting visual en PARAM-O. (Imagen cortesía: tutorial de Youtube de ContraBIM)

El trabajo que inició GRAPHISOFT el año pasado en el desarrollo de una API liviana para facilitar la automatización y la personalización ha logrado un progreso significativo.

Si bien se puede lograr la automatización completa en Archicad con su API de C ++ que se adapta mejor a los programadores profesionales, ahora hay una API de Python adicional que se puede usar para automatizar muchas tareas de rutina utilizando scripts en lugar de codificación. Archicad también viene con varios scripts predefinidos que se pueden modificar según sea necesario. Los ejemplos incluyen un Generador de informes de habitaciones que genera un archivo de Excel con hojas de datos para cada habitación del proyecto, un verificador que detecta conflictos en las ID asignadas a los elementos, scripts que numeran los espacios de estacionamiento en un estacionamiento o sillas en un auditorio con ID únicos. etc.

Las mejoras adicionales en ARCHICAD 24 incluyen soporte para el Modo oscuro en MacOS, soporte para el formato RVT de Revit, así como la última versión del formato DGN, un nuevo portal de aprendizaje, contenido de biblioteca ampliado para modelado, la capacidad de importar familias de Revit para acceder a mucho más contenido BIM, capacidades de visualización mejoradas con más de 500 nuevos materiales de superficie y un vínculo directo con la aplicación de renderizado de alta gama, Twinmotion.

BIMcloud

La intención original de BIMcloud, cuando fue lanzado por GRAPHISOFT en 2014, era apoyar la colaboración de equipo extendido en un proyecto para aquellos que usan ARCHICAD y BIMx. Desde entonces, se ha ampliado para admitir múltiples disciplinas y múltiples formatos de archivo, y ahora es una solución de colaboración de proyectos completa para proyectos AEC con características como control de versiones, configuración de equipos, control de acceso con permisos, etc. (Figura 5). Sin embargo, en lugar de ser una solución “neutral”, como Aconex, por ejemplo, está estrechamente integrada con Archicad, lo que la convierte en una opción atractiva para los flujos de trabajo centrados en Archicad.

Figura 5. Configuración de un proyecto en BIMcloud.

Por ejemplo, todas las nuevas capacidades multidisciplinarias que se describieron anteriormente, como la capacidad de integrarse con herramientas de análisis estructural como RISA y SCIA, trabajar con el modelo de análisis estructural, exportar datos de análisis estructural en un formato que se puede utilizar mediante otras herramientas de análisis, y el uso de las herramientas MEP dentro de Archicad se habilita mediante la implementación de BIMcloud como el repositorio central para los modelos del proyecto y todos los datos relacionados. Además, también hay varias herramientas de coordinación en Archicad, como el seguimiento de cambios, la comparación de modelos, la gestión de problemas y la detección de colisiones, que se habilitan mediante el uso de BIMcloud. Por ejemplo, la función de seguimiento de cambios permite a los usuarios definir qué partes del proyecto les interesan mediante la creación de una “suscripción”, después de lo cual BIMcloud realizará un seguimiento de los cambios realizados en esos elementos y notificará a los usuarios (Figura 6).

Figura 6. Visualización de los resultados de una notificación de cambios registrados.

Otro ejemplo es un nuevo conjunto de herramientas de gestión de problemas, que se puede utilizar para crear una lista de problemas específicos para compartir con otro miembro del equipo del proyecto a través de BIMcloud. La lista se puede intercambiar como un archivo de Excel o en el formato BCF común, que es utilizado por herramientas como BIMcollab. Los problemas también se pueden integrar a través de BIMcloud con otras aplicaciones de Nemetschek como Solibri y Bluebeam para las cuales existen conexiones directas en Archicad (Figura 7).

Figura 7. Los problemas creados en ARCHICAD se pueden ver directamente en Solibri cuando se envían a BIMcloud.

BIMx

BIMx es la aplicación móvil de GRAPHISOFT para ver y navegar proyectos BIM, disponible para dispositivos iOS y Android. Como se describe en este artículo, primero se desarrolló para facilitar la navegación de los modelos de construcción 3D publicados desde Archicad en el iPad, pero el alcance de la visualización y la navegación pronto se extendió al contenido 2D también, habilitando todos los modelos, así como el contenido que los acompaña. Dibujos en 2D de un proyecto BIM para acceder y explorar desde un dispositivo de mano. Ahora también existe una versión web de BIMx, que permite acceder al modelo y a los dibujos de presentación desde cualquier navegador de escritorio (Figura 8). El modelo BIMx en sí mismo se puede almacenar en BIMcloud o en servicios populares de almacenamiento en la nube como iCloud, Google Drive, One Drive o Dropbox.

Figura 8. La aplicación BIMx en un dispositivo Android.

La idea central que subyace a BIMx es permitir que se acceda a los proyectos creados con Archicad a través de una interfaz simple e intuitiva, con navegación interactiva similar a un juego para los modelos 3D e hipervínculos que muestran los dibujos asociados. Permite a los clientes, consultores y constructores recorrer y explorar virtualmente el diseño sin la necesidad de instalar Archicad. Existen herramientas de seccionamiento que permiten vistas en corte del modelo para explorarlo con más detalle, así como herramientas de medición. Anteriormente disponible solo en la versión PRO de pago de la aplicación, las herramientas de medición ahora también se incluyen en la versión gratuita.

Otra mejora en la última versión de BIMx es un nuevo motor 3D junto con la tecnología de transmisión de datos que le permite manejar proyectos de cualquier tamaño. La tecnología se activa automáticamente cuando el modelo 3D que se está visualizando es demasiado grande para ser manejado por el dispositivo móvil; luego carga solo aquellas partes del modelo en la memoria que serían visibles desde la perspectiva actual.

Conclusión

Como siempre, los lanzamientos anuales de productos de GRAPHISOFT presentan un equilibrio de mejoras útiles, que continúan haciendo que las aplicaciones sean más fáciles de usar para los clientes existentes, y nuevas capacidades más dramáticas, que tienen como objetivo hacer que las aplicaciones sean atractivas para los nuevos clientes que buscan adoptar BIM o hacer una transición a un nuevo conjunto de soluciones de un proveedor diferente. La integración multidisciplinaria más profunda con otros productos de Nemetschek como RISA y SCIA y las capacidades de modelado MEP integradas ayudan a hacer de Archicad un jugador más en equipo que la aplicación arquitectónica BIM solitaria que ha sido hasta ahora. Su prestigio también se ve reforzada significativamente por sus productos complementarios, BIMcloud y BIMx, ambos muy bien diseñados. Con todo, su estrella sigue brillando en el panorama tecnológico de AEC.

El autor original de este artículo es Lachmi Khemlani es fundador y editor de AECbytes.

Fuente: ACEbytes