La construcción en seco es un modelo constructivo en el que los materiales no requieren una unión húmeda (argamasa, mezcla, etc.).
Los sistemas de construcción seca más utilizados y conocidos son el Steel Framing y el Drywall, pero también se utiliza la construcción con madera y los paneles SIP, ahora revisemos un poco las características de cada uno; la construcción Steel Framing es utilizada mayoritariamente para estructuras portantes, estructuras que soportan cargas pesadas pese a ser muy livianas. En Drywall se utilizan perfiles de acero de espesor muy bajo para hacer divisiones interiores en las construcciones, es decir que se utiliza para colocar en lugares que no recibirán cargas de estructuras. Las construcciones en madera están siendo cada vez más populares ya que al colocar la madera en una construcción esta tiene la capacidad de retener carbono por tanto es la alternativa de construcción con huella de carbono más baja, en cuanto a los paneles SIP (Structural Insulated Panels) se han convertido en una solución para la construcción de viviendas en tiempo record, una casa puede ser construida en 6 días, además de la flexibilidad para construir también poseen una gran capacidad de aislación térmica, es limpia y no daña el medio ambiente.
Diferencias entre la construcción en seco y la tradicional
La construcción en seco se basa en paneles termo acústicos o bloques de hormigón que poseen aislación. Se utiliza para la construcción perfiles de acero para hacer la estructura de la obra y luego se envuelve en los paneles o placas. Estos materiales son muy versátiles por lo que pueden ser utilizados para cualquier tipo de construcción, viviendas, locales comerciales y hasta edificios.
Las estructuras pueden ser montadas y desmontadas lo que permite en algunos casos construir en un sitio, desarmar y armar nuevamente la estructura en el sitio final.

Más sustentable, flexible, necesita menos tiempo de ejecución y más seguro
Este tipo de construcción es más sustentable ya que se necesita 50% menos de personal que en una construcción con ladrillos y a la vez se genera menos desperdicio. Con este tipo de construcción no tenemos limitaciones en cuanto a diseño arquitectónico.
Otra de las ventajas de este tipo de construcción es la seguridad, los perfiles que son utilizados son fabricados bajo estrictos estándares de seguridad que permiten una gran durabilidad, son resistentes al fuego y tiene una protección frente a la corrosión lo que permite que sean utilizados en cualquier tipo de ambiente.

Buen comportamiento ante eventos naturales
Cualquiera de estos sistemas de construcción tiene propiedades mecánicas capaces de soportar desde terremotos hasta huracanes, y poseen gran durabilidad frente a por ejemplo la humedad. Algo a tener en cuenta es que para que una construcción tenga buen comportamiento ante este tipo de eventos siempre es conveniente asesorarse por un profesional que realice los cálculos estructurales correspondientes.
