El Mezquital, Un proyecto de inversión

El Mezquital, Un proyecto de inversión

Casa habitación de 205m2

Descripción del proyecto:

Es un proyecto ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Querétaro donde las viviendas y comercios tienen un promedio de 30 años de construidos. El Mezquital, está construido en un terreno aparentemente rectangular con una orientación sur con respecto a la calle donde se diseñaron 3 recamaras, 2 ½ baños, sala, comedor, cocina, área de servicio y una bodega de guardado.  La disposición funcional es de una recamara en planta alta y los demás espacios se distribuyen en planta baja para tener mejor acceso por las disposiciones del cliente.

¿Qué desafíos nos planteó el proyecto?

El primer desafío se dio al revisar el predio, donde nos encontramos con una serie de Mezquites de mas de 50 años, distribuidos a lo largo del predio. Tener estos árboles nos dio la idea de utilizarlos para dar ambiente a la casa y que toda girara entorno a ellos.  El segundo desafío fue propuesto por el cliente que solicitaba que la casa fuera funcional para una familia donde viviera un adulto mayor el cual debería vivir en la planta baja de manera de poder tener alguna ayuda en un futuro si se necesitara. El último desafío fue tener un espacio de convivencia exterior donde se pudiera interactuar dentro y fuera de la casa y que necesitara de poco mantenimiento.

Proceso de diseño:

Haciendo un análisis del sitio, desde lo histórico, la cercanía al antiguo casco de la Hacienda la Laborcilla, la importancia de la ciudad, los mezquites dentro del predio y de la necesidad de que pudiera ser accesible para un adulto mayor; se optó por tomar como punto de partida las antiguas casas Queretanas con su patio interior y se hizo una analogía con los elementos importantes de la casa Queretana del centro histórico.  Se tomaron elementos como el patio, la ventana, el pórtico y la transición entre el exterior e interior, donde se plasmó una interpretación de ella en el siglo XXI.

Nuestro equipo de horticultores realizó un levantamiento preciso de la ubicación y salud de los mezquites existentes para poder incluirlos en el diseño de la casa y, con el uso de la plataforma BIM se pudo hacer una distribución adecuada, un análisis de la iluminación y de capacidad térmica en un diseño incluyente para que un adulto mayor y una persona discapacitada. En un artículo anterior les contamos más al respecto.

Se utiliza la ubicación de los mezquites para que la casa gire entorno a ellos y que todos los espacios estén en contacto con alguno de ellos, creando un ambiente tranquilo y una atmosfera separada del exterior.  Siguiendo con los ambientes, se hizo una interpretación con los materiales utilizados antiguamente, incluyendo materiales actuales para poder crear una interpretación de una casona antigua del siglo XIX de Querétaro. 

El resultado es un espacio diseñado utilizando la metodología BIM aplicada a los elementos pasivos bioclimáticos, utilizando los mezquites como personaje principal que crean luces y sombras, frescor y calidez por medio de elementos típicos de la arquitectura queretana del siglo XIX, junto con los materiales del siglo XXI y principalmente que funciona para las necesidades de nuestro cliente.

¿Tienes una idea de proyecto para inversión? Nosotros podemos ayudarte a que obtengas el mejor retorno de tu inversión gracias a que trabajamos con la metodología BIM que nos permite minimizar errores y ahorrar costos durante el proceso constructivo.